sábado, 6 de junio de 2009

NEGREIRA EXIGE AL GOBIERNO LOCAL QUE DEJE DE DESPISTAR CON PROVOCACIONES E INSULTOS Y SE CENTRE EN SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE SEGURIDAD EN EL ENSANCHE

Los populares advierten a los concejales del Gobierno que seguirán realizando una critica constructiva y siendo la voz de los coruñeses en María Pita


Los populares advierten a los concejales del Gobierno que seguirán realizando una critica constructiva y siendo la voz de los coruñeses en María Pita

NEGREIRA EXIGE AL GOBIERNO LOCAL QUE DEJE DE DESPISTAR CON PROVOCACIONES E INSULTOS Y SE CENTRE EN SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE SEGURIDAD EN EL ENSANCHE

• Carlos Negreira aclara que desde el principio recomendamos a los vecinos no crear estas brigadas, pero el PP entiende su desesperación porque llevan años esperando soluciones

A Coruña, 5 de junio 2009. El portavoz del PP de A Coruña, respondió a las acusaciones realizadas por Mario López Rico, en las que atacó al PP por estar detrás de los movimiento vecinales del Ensanche y La Marina, aclarando que su nivel de crispación pone en evidencia que en la ciudad hay un problema de seguridad ciudadana, con unas zonas en las que es muy difícil la convivencia por la noche por los botellones y por la actividad de los “after hours”.

En esta línea, lamentó “que intenten despistar, porque lo que tiene que hacer el Gobierno Local es dejarse de buscar excusas y abordar el problema”. Además, añadió, “lo más lamentable es que mientras los vecinos se sienten desprotegidos e indefensos, el Gobierno centra todos sus esfuerzos en intentar despistar con provocaciones y con insultos en vez de centrarse en el problema, lo que demuestra que nos les preocupa ni el problema ni los ciudadanos”. En esta línea, recalcó “que López Rico nos ha demostrado que es un concejal instalado en el siglo XIX, y que si quiere dar una solución que la ponga encima de la mesa, que para eso le pagan los coruñeses ,y no para que les riña a los vecinos”.

Asimismo, puntualizó que “todos coincidimos en que la defensa de los ciudadanos está en manos del Estado, y en este punto el PP ha sido muy claro a la hora de aconsejar a los vecinos que no tomen este tipo de medidas”. Aunque, Negreira subrayó que comprende perfectamente su desesperación, porque “llevan años sufriendo los problemas de inseguridad ciudadana que el Gobierno local todavía no ha resuelto”. Por ello, añadió, “ahora lo que pretenden es poner señuelos y distracciones insultando a los vecinos y a los ediles del PP para que la gente no vea lo esencial, que es el problema de seguridad ciudadana que existe y la necesidad de tomar medidas”

Negreira aclaró que lo único que hacemos desde el Partido Popular es hacer una oposición responsable planteando propuestas y exigiendo que se solucionen las situaciones problemáticas, mientras el Gobierno Local la única solución que da, cada vez que hay un problema, es la descalificación y el insulto. Sobre las denuncias de los representantes del Ensanche y La Marina puntualizó que “cualquier concejal se puede enterar de lo que pasa visitando la zona un fin de semana por las mañanas, estoy seguro de que si conociesen la situación, no hablarían tan alegremente”.

Además, censuró que “cualquier movimiento vecinal que se produce en la ciudad siempre es rebatido por el Gobierno acusando al PP de estar detrás, como si los ciudadanos no tuviesen el derecho democrático a manifestarse y a expresar públicamente su opinión”. “Su problema, recalcó, es que no están en la calle, por eso les pido que se dejen de descalificaciones y se pongan a trabajar y a buscar soluciones”. El representante popular lamentó “la obsesión” del Gobierno local con el Partido Popular porque siempre que existe un conflicto vecinal en la ciudad, “usan la muletilla de acusar al PP de estar detrás de todo lo malo que pasa en Coruña”. Cabe recordar que estas mismas acusaciones fueron formuladas por el Gobierno Local en otros conflictos como el de Novo Mesoiro, Plaza del Humor, Castrillón o Ventorrillo.

Negreira considera, además, que “los únicos que crispan a los ciudadanos son los concejales del Gobierno Municipal con este tipo de declaraciones, y con su reiterada ineptitud para resolver los graves problemas que se producen en la ciudad”. “Por eso –continuó el portavoz popular- le pedimos tanto a Losada como a sus concejales que dejen de preocuparse tanto por el PP y centren sus esfuerzos en gobernar y solucionar los problemas de la ciudad de Coruña”.

PARQUES INFANTILES

En relación con la polémica surgida por el mantenimiento de los parques infantiles, Negreira destacó que desde el PP tenemos la obligación de hacer una critica constructiva sobre todo después de haber analizado, en un estudio, todos los parques de la ciudad y tras comprobar que en varios de ellos se incumple la normativa de la Xunta que regula su construcción. Como portavoz del PP, añadió, “lo que quiero es mejorar la ciudad y que los parques infantiles sean los más seguros, y para ello creo que se deben extremar las medidas para que se cumplan todos los requisitos que establece la normativa, algo que por mucho que le pese al Gobierno Local, no ocurre en muchas zonas”:

El portavoz popular recordó que “lo mismo que sucede con algunas zonas de juego de la ciudad pasa en los aparcamientos públicos, en los que detectamos muchas deficiencias, algo que saben muy bien sus usuarios”. “Nuestro trabajo, recalcó, seguirá siendo estar en la calle y trasladar al Gobierno las demandas y quejas de los coruñeses, para ser su voz en María Pita, y para que se mejoren las cosas por mucho que les moleste a los ediles de este Gobierno”.

jueves, 4 de junio de 2009

COIRA SACA LOS COLORES AL ALCALDE LOSADA

VALORACIÓN DEL PARTIDO POPULAR SOBRE
LA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL DE 2009 (Roberto Coira)

Siguiendo la línea de gestión presupuestaria, se presenta en el Pleno de junio el primer modificativo de 2009, esta vez con la bendición del BNG, que mientras estaban en la oposición consideraba esta práctica presupuestaria como el resultado de una pésima gestión. Ahora, por cuarta vez en estos dos años de relación idílica, cambia de discurso y apoya este modificativo.

Las intervenciones del Sr. Tello, entonces portavoz del BNG en la oposición, han dejado de escucharse. En 2006 dijo “este modificativo de crédito obedece a una pésima gestión del prespuesto del año 2005, donde se dejaron de ejecutar 53 millones de euros de los que el 50% correspondían a inversiones” y también denunciaba “la situación irregular de las facturas extrajudiciales que ponían en evidencia los servicios de intervención municipal”. Hoy el BNG considera que todo aquello esta resuelto: no hay modificativos, el grado de ejecución presupuestaria es magnífico, no hay facturas extrajudiciales,etc… y en consecuencia el BNG no puede más que apoyar sin fisuras esta magnífica gestión.

Sin embargo, este Bipartito ha sido incapaz de ejecutar el 60% del presupuesto de 2008, concretamente casi 89 millones de euros, y ahora vuelve a poner una parte encima de la mesa para tapar unos cuantos agujeros originados por su ineficacia en la gestión. Y encima manteniendo un discurso que ensalza la magnifica situación económica del ayuntamiento. Es decir, tienen dinero, anuncian inversiones, no son capaces de realizar más del 40% de lo que prometen, piden créditos millonarios a los bancos teniendo dinero en el cajón y al año siguiente, vuelta a empezar.

Los coruñeses contemplan atónitos lo alejado de la realidad que se encuentra el grupo de gobierno y desde el Grupo Popular les pedimos que realicen un esfuerzo de aproximación a la realidad de los ciudadanos y de la ciudad. El conocimiento de esa realidad permitiría tanto al PSOE como al BNG elaborar un presupuesto más justo, más real, más ambicioso y más social. No se trata de pegar carteliños por toda la ciudad, pagados con el dinero de los coruñeses, para vender las inversiones del Gobierno del Estado en plena campaña electoral. Se trata de tener un proyecto de ciudad, de desarrollar un Plan estratégico que contemple las soluciones a corto, medio y largo plazo de los verdaderos problemas de los ciudadanos: el tráfico, el empleo, la sanidad, la educación, la movilidad de las personas, la seguridad ciudadana… Desgraciadamente ninguno de estos problemas se va a solucionar con este modificativo del presupuesto de 2009.

Carmen Marón, en nombre del BNG y el PSOE, presentó para su aprobación Inicial un modificativo del presupuesto municipal por importe de 16,5 millones de euros que provienen del remanente de tesorería del año 2008, lo que evidencia la incapacidad del alcalde para ejecutar un presupuesto que alcanzaba los 320 millones de euros, del que no han sido capaces de ejecutar ni el 42% de las inversiones previstas para la ciudad. Este es el engaño masivo a todos los coruñeses que se repite año tras año. Su estrategia esta clara: consiste en prometer mucho, vender muchos proyectos en los medios de comunicación, para a continuación no ejecutar ni la mitad de lo prometido y llevar parte del dinero no gastado a los modificativos del año siguiente.

El informe del Interventor municipal es muy claro: los modificativos incorporan recursos económicos para atender gastos que no pueden esperar a ser atendidos en el ejercicio siguiente. Sin embargo, casi el 70% de este modificativo se destina a partidas como gastos de personal, facturas extrajudiciales, el desfase en el proyecto del Centro Ágora, la partida del IMCE y las subvenciones a las compañías aéreas. En total estas partidas se llevan 10 millones de euros:
1. Gastos de personal de 3,6 millones de euros, que no se entiende como no estaban incluídos en el presupuesto ordinario.
2. Facturas irregulares por valor de 2,3 millones de euros.
3. Un millón de euros más para un estudio geotécnico del Centro Ágora. El proyecto que ha batido todos los records en presentaciones mediáticas y maquetas, y ahora que se tienen que poner manos a la obra se dan cuenta que no habían realizado un estudio del terreno.
4. Un millón de euros más para el IMCE, que seguirán gastando sin ningún tipo de fiscalización de la Oposición municipal porque continúan negándose a que el PP esté presente en sus órganos de control.
5. Los convenios con las compañías aéreas por valor de más de 3 millones de euros. A los concejales y concejalas del PP que hemos trabajado en la Administración pública nos asombra que el Sr. Tello haya justificado este enorme gasto con un simple folio, cuando para justificar cualquier inversión en la Administración Pública hay que elaborar una Memoria exhaustiva del proyecto y una Memoria económica.

En esta época de crisis económica, los 17 concejales de gobierno podrían haber aplicado un poco de imaginación para invertir recursos económicos en un Plan de Apoyo al Comercio Local o a un Plan de Dinamización Económica. En el escenario actual de crisis económica, con un incremento del paro en la ciudad y en su entorno, que ha llegado a 18.000 desempleados en abril, lamentamos profundamente que el modificativo no contemple medidas, programas y políticas adecuadas para combatir este grave problema que padecen miles de coruñeses.

FACTURAS IRREGULARES
En el Pleno de junio, el Gobierno local ha aprobado facturas extrajudiciales por valor de 2,3 millones de euros. Nuevamente se han aprobado gastos realizados sin crédito presupuestario, sin autorización previa, sin fiscalización previa e incluso algunas que han sido objeto de reparo por la Intervención Municipal. Otro año más, el Interventor municipal se ha desgañitado en su informe pidiendo que el Bipartito local adopte las medidas necesarias para ajustar la gestión del presupuesto municipal a la ley, tanto en los procedimientos como en la comprobación de que existe dinero para pagar estas facturas. El Interventor señala en su informe que esta actuación del Gobierno municipal supone un incumplimiento de las normas, una transgresión de la disciplina presupuestaria que puede ocasionar la aparición de déficit público y exige que no vuelvan a realizar gastos al margen del presupuesto municipal.
Este gasto de facturas irregulares sin control supone que el Gobierno local se ventila casi 6.400 euros cada día. En la gestión de cualquier ayuntamiento medianamente eficaz, las facturas extrajudiciales son una excepción, pero lamentablemente este ayuntamiento lo convierte en norma. No es de extrañar que la gestión de este Ayuntamiento se encuentre entre las más opacas de Galicia, tal y como han mostrado recientemente un informe de la organización Transparencia Internacional.

Este Gobierno local se va a gastar 16,5 millones de euros en este modificativo y sorprendentemente no habrá ni un solo proyecto nuevo para la ciudad. La mayor parte de las partidas se destinan a proyectos que llevan años ejecutándose o se dedican “a parchear obras menores”.

PRESUPUESTO SOCIAL
Sobre la afirmación del alcalde de que incrementa la ayuda social para afrontar la crisis, analizadas en profundidad las partidas de este modificativo solamente se destinan 1,3 millones de euros a gasto social y la única entidad que ayuda de forma directa a personas con dificultades es la Cocina Económica que recibirá 8.000 euros, dejando fuera numerosas entidades que están realmente asfixiadas por la demanda de sevicios.

El resto de partidas se destinan a complementar programas municipales que ya están en marcha como la Ayuda a Domicilio o Teleasistencia, que el PP apoya rotundamente porque llevamos meses denunciando las listas de espera de Teleasistencia o lo raquítico de la inversión inicial para ayuda a domicilio en relación a la demanda existente.
El problema es que el Gobierno local ha dicho cuanto se van a gastar, dónde se lo quiere gastar, pero no sabemos qué quiere conseguir. El PP se lo ha preguntado en la Comisión de Cuentas y se han negado a facilitar información sobre cuántas becas de ayuda a comedor escolar van a convocar ni como lo van a hacer, cuantas personas tienen previsto abarcar en el programa de ayuda a domicilio o en el programa de Teleasistencia.

GASTOS SUPERFLUOS
El PP considera lamentable que el alcalde se añada 60.000 euros para gastos de protocolo y 200.000 para publicidad a los inicialmente presupuestados, con lo que en este año de grave crisis económica el alcalde se va a fundir más 55 millones de pesetas en gastos de representación y más de 57 millones de pesetas en gastos de publicidad. Parece una auténtica tomadura de pelo a los ciudadanos decir que es un modificativo con clara tendencia social, cuando el señor Losada se gasta 112 millones de pesetas en autobombo y canapés. Cada vez que el Gobierno local trae un modificativo al pleno, lo que se pone en evidencia es que cada vez le va mejor a los concejales de gobierno y peor les va a los coruñeses.

La comparación es sencilla. El alcalde gasta 1.000 euros diarios en canapés y 1.400 euros diarios en publicidad para tratar de demostrar a los coruñeses que ha realizado 1.000 proyectos. Sin embargo, para la Cocina Económica, que ha visto incrementada la demanda de comidas en un 40% en este año 2009, solamente le da 38 euros diarios. El bienestar social del alcalde frente al bienestar social de los ciudadanos.

En conclusión, este modificativo es una nueva decepción para los coruñeses por su falta de ambición y por ser más de lo mismo. Llevan 26 años cantando la misma canción: ‘La vida sigue igual’. Sigue igual de mal para los coruñeses e igual de cómoda para los concejales de Gobierno. Se trata de una nueva oportunidad perdida para dar respuesta a necesidades como la mejora de los servicios en los barrios, la mejora del transporte público o la ayuda a los sectores más castigados por la crisis enonómica.

POLÍTICA SOCIAL DEL ALCALDE LOSADA: 1.000 EUROS DIARIOS EN CANAPÉS, 38 EUROS DIRARIOS PARA LA COCINA ECONÓMICA

El PP reprocha en el pleno al gobierno local el gasto de la alcaldía en canapés
Denuncia que destina 1.000 euros diarios, mientras que para la Cocina Económica solo 38

La aprobación de una modificación del presupuesto municipal, con un incremento del 16,5 millones de euros, sirvió en el pleno de ayer para que la oposición, que se abstuvo, recriminase al alcalde los gastos superfluos, reprochándole una ayuda de 38 euros diarios a la Cocina Económica «mientras que para los canapés del alcalde hay 1.000», dijo el concejal del PP Ramón Coira.

De poco sirvió que la concejala de Hacienda, Carmen Marón, desgranase «la apuesta por la protección social y el empleo» que, según recalcó, significará en la segunda mitad del año el incremento presupuestario «para, sobre todo, hacer frente a la crisis» con ayudas de emergencia social, apoyo a compañías aéreas y fiestas para dinamizar la economía, consolidación en el capítulo de personal o la ampliación del bonobús. «Este Ayuntamiento -dijo- prioriza la solidaridad en derechos y el apoyo a entidades» y argumentó que ello es posible «gracias a una economía municipal saneada». Según Marón, el Ayuntamiento tiene en ejecución obra pública por valor de 90 millones de euros, ha disminuido la presión fiscal cinco puntos bajo el IPC, ha incrementado los presupuestos un 14% en dos años, en la actualidad está ya comprometido el 84% del dinero para este año, se ha licitado el 60% de la inversión y se paga a proveedores a 50-52 días. «No tenemos problemas de liquidez y en deuda estamos muy por debajo de la media española», añadió.

Frente a ello, el popular Coira arremetió no solo contra «la unión temporal de partidos», que, según valoró, fuerza una «relación idílica en materia presupuestaria entre PSOE y BNG», al que acusó de incoherente, sino que criticó la «nefasta gestión del bipartito, que no es capaz de ejecutar ni el 40% del presupuesto; lo único que ha ejecutado son los caprichos del alcalde: el tren chuchú, el ascensor de San Pedro o el autobús catastrófico del alcalde». «Da prioridad y es solidario -añadió- con el alcalde, porque con la Cocina Económica...»

Acusó también Coira al gobierno local de «saltarse a la torera el control de la Ley de Contratos del Estado» y cifró en 44.700 euros semanales el gasto en «facturas irregulares».
Marón tildó de demagógica a la oposición e instó al PP a abandonar «el argumentario de mentiras de Madrid». «La ciudad no se merece una oposición pegada a la catástrofe, siempre a la espera de una huelga o un desastre», dijo.

El PP votó en contra de las contribuciones especiales por la compra de un vehículo de transporte de personal y de un centro móvil de coordinación para el servicio de extinción de incendios, un cargo de 66.667 euros (el 10% del total) para las arcas municipales, por considerar que refleja «el desgobierno y la improvisación» del gobierno local, en palabras de Juan de Dios Ruano, que acusó al bipartito de «una búsqueda obsesiva de la foto con el cachivache de turno, el gadgetomóvil del inspector Losada».

Se aprobó por unanimidad el personamiento del Concello en cinco procesos judiciales, tres por el cambio del trazado de la tercera ronda donde se construye el centro comercial Marineda Plaza, si bien el PP aprovechó para reprochar al Ayuntamiento la obligación de abonar 222.222 euros por «no defenderse» ante una reclamación por las expropiaciones de la misma vía en la ronda de Outeiro. La oposición asegura que la Concejalía de Urbanismo no remitió a la asesoría jurídica la documentación necesaria para la defensa.

Debate por los realojos en San Roque y las mejoras en Pedralonga
También causaron debate las preguntas orales del PP sobre Pedralonga, «ejemplo de incumplimiento de palabra y abandono de los barrios», según la concejala Esther González, que instó a Losada a dar «menos paseos por las obras de ZP y la calle Real» y visitar más un vecindario que «se queja desde 1998». Por el PSOE, Florencio Cardador recordó que el presidente vecinal había manifestado que la presencia del 092 había disminuido la delincuencia en torno a un viejo lavadero, que, anunció, se va a tirar, y que se planteará la posibilidad de instalar un paso elevado, además de aplicar el uso del radar para que se cumpla la zona 30 en la avenida de Montserrat. «Es verdad que falta un tema de urbanización pendiente -dijo dirigiéndose a la bancada popular- pero creo que se repiten para generar un estado de malestar que no se corresponde con el de los vecinos; están en permanente campaña electoral».

El realojo de los vecinos de San Roque de Afuera avivó el debate entre Miguel Lorenzo y Obdulia Taboadela. El primero dijo que el gobierno local «carece de cualquier preocupación social» por las «condiciones indignas que soportan desde hace nueve años, y la edila lo instó a «buscar a la primera persona que este Ayuntamiento haya dejado tirada».

Críticas a la publicidad del plan inversor municipal
Roberto Coira sacó en el pleno uno de los carteles que sobre el plan inversor municipal se encuentran distribuidos en portales. «No se trata solo de pegar panfletos por toda la ciudad», dijo el edil popular en alusión a la gestión de los presupuestos y a la falta de conexión con las inquietudes de la ciudadanía, y eludió críticas sobre el coruñesismo del PP porque «para nosotros el orgullo de ciudad es el diagnóstico acertado de los problemas y su solución; no es orgullo su manifiesta incapacidad para ejecutar el presupuesto, ni las partidas extrajudiciales».

Longueira acusa a Mourelo de «agitar a las masas» en contra de la integración de Penamoa. Los populares exigen a Losada que active la Junta de Seguridad Local

Penamoa puso ayer en el pleno ordinario el cruce verbal entre gobierno y oposición más duro de las dos horas de sesión. La concejala de Servicios Sociales, Silvia Longueira, acusó al PP de «agitar a las masas» en contra de la integración y equiparó su comportamiento al de «una pandilla de adolescentes que monta bulla en el recreo».
La discusión se inició con una pregunta de los populares sobre las acciones del Ayuntamiento para erradicar el tráfico de drogas en el poblado. Longueira, enumeró sucintamente las actuaciones de la Policía Local, tanto durante las voladuras para la tercera ronda, como la disponibilidad diaria, aseguró, de una unidad destacada como apoyo a la Policía Nacional, a la que se suman, explicó, las intervenciones de la policía judicial.
La respuesta de Longueira no convenció al edil Julio Flores, que recordó que «Penamoa nació y creció con estos veinte años de gobierno municipal socialista, y las cosas siguen igual». Recordó también que el viernes, los vecinos del Ventorrillo «indignados y más que hartos» se echaron a la calle a manifestarse, y culpó a Losada de «ser el hombre invisible». «No diga que es cosa de la Policía Nacional», añadió, antes de indicar los «compromisos por escrito» del ejecutivo. «Siente al delegado del Gobierno y reactive la Junta de Seguridad Local», dijo dirigiéndose al alcalde.
Longueira, entonces, además de admirar la capacidad de la oposición por apuntarse a todas las «partidas de caracoles», recordó al PP que la visita a Penamoa «es la foto que les falta», y conminó al grupo municipal a visitar el poblado con «ese adalid de la integración que tienen en Mourelo». Al recién incorporado edil conservador, hasta ahora presidente de la asociación de vecinos O Cruceiro-Oza-Urbanización Soto, dedicó la concejala de Servicios Sociales las palabras más crudas: «Se dedicó a agitar a las masas», dijo, y recordó también que dejó «estupefacto» al barrio del Castrillón con la propuesta de revisar las solicitudes de pisos oficiales «si su apellido parecía o no de etnia gitana». «Eso -recalcó- tiene un nombre y es feo». Y añadió: «Tengan en cuenta que hay gitanos rubios».

La concejala recriminó también a los populares que su preocupación por Penamoa no se haya plasmado en su programa electoral, ya que «no dedican ni una sola línea a las drogas y al chabolismo» y los acusó también de «no aspirar a nada más que a derribar al adversario».

A juicio de Longueira, si desde el gobierno municipal se practicase «la misma insensatez endémica», le exigiría a la conselleira de Sanidad, la ex edil Pilar Farjas, un plan sanitario contra el consumo de drogas «ya, pero ya, que con lo que llevan prometido me lo arreglan con la venta de tres Audis», y cerró su intervención aludiendo a la reputación: «Tienen la apariencia de una pandilla de adolescentes montando bulla en el recreo, y van camino de serlo».

Fuente: La Voz de Galicia. Martes 2 de junio 2009

lunes, 1 de junio de 2009

NEGREIRA ACUSA A LOSADA DE APROBAR UN MODIFICATIVO PARA TAPAR LOS AGUJEROS NEGROS POR LA MALA GESTIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Los populares consideran inaceptable que el alcalde continúe gestionando el Ayuntamiento saltándose la Ley de Contratos con un gasto en facturas irregulares de más de 6.500 euros al días


• Carlos Negreira lamenta que más del 60% se destinen a partidas que no repercuten directamente en el ciudadano

A Coruña, 30 de mayo 2009. El concejal del Partido Popular, Julio Flores, acompañado de Carlos Negreira y del resto de concejales, valoró, esta mañana, el modificativo de crédito que el Grupo de Gobierno trasladará al pleno del próximo lunes. “Un modificativo que es ya un clásico en este gobierno socialista y en el que se confirma política económica que se practica en este Ayuntamiento, centrada en pagar los caprichos del alcalde, los errores del pasado, en continuar con facturas extrajudiciales y en no apostar por ningún proyecto nuevo para la ciudad”, indicó Flores.

El concejal popular calificó de “propaganda y engaño”, las palabras de Carmen Marón al afirmar que el modificativo “supondrá un impulso importante en la segunda mitad del año” porque lo que realmente está haciendo el Gobierno Municipal es tapar los agujeros negros de Losada en partidas como personal (3.600.000), facturas extrajudiciales, el desfase en el proyecto del Ágora (1 millón), la partida del IMCE (1 millón) y las subvenciones a las compañías aéreas (3 millones). En total estas partidas se llevan 10.000 millones de euros, más de un 60% de la partida total que asciende a 16.527.580 euros. En esta línea, el portavoz popular destacó que “ninguno de estos proyectos servirá para ayudar a los coruñeses y a sus necesidades”, subrayó Julio Flores. En este sentido, indicó que lo más acertado en esta época de crisis hubiera sido que el alcalde impulsara un Plan de Apoyo al Comercio Local o un Plan de Dinamización Económica.
Además, el concejal popular añadió que “lo más lamentable es que el alcalde se vuelve a asignar 60.000 euros para protocolo (con lo que supera los 50.000 millones de pesetas en gastos de alcaldía este año) y 200.000 para publicidad”. Julio Flores recalcó, además, que “es una auténtica tomadura de pelo decir que es un modificativo con clara tendencia social, cuando el señor Losada se gasta 50 millones de pesetas en gastos de protocolo”. El concejal popular destacó que, “cada vez que el Gobierno trae un modificativo al pleno lo que se pone en evidencia es que cada vez le va mejor a los concejales de gobierno y peor les va a los coruñeses”.

Sobre las características del modificativo Flores destacó que, una vez más, “el alcalde se gastará 16.500.000 de euros pero no habrá ni un solo proyecto nuevo para la ciudad”. En esta línea, aclaró que la mayor parte de las partidas se destinan a proyectos que llevan años ejecutándose o “a parchear obras menores”. Sobre la propaganda realizada por Marón de que el Ayuntamiento incrementa la ayuda social para afrontar la crisis, el concejal popular, aclaró que la única entidad benéfica que ayuda de forma directa a personas que padecen la crisis es la Cocina Económica que recibirá 8.000 euros, el resto de partidas se destinan a completar programas municipales como la Ayuda a Domicilio o la Teleasistencia, dejando fuera numerosas entidades que están realmente asfixiadas como el hogar Sor Eusebia o Cáritas. “Sería mejor que se invirtiera la partida del gasto protocolario, tal y como le ha reiterado en varias ocasiones el PP, en un Plan de Emergencia Social, y no en canapés”, subrayó Flores. “Si comparamos el gasto del alcalde –continuó- con el de la Cocina Económica, Losada se gasta al día 1.000 euros en canapés, frente a los 38 euros diarios que destina a la entidad benéfica”.

FACTURAS IRREGULARES

Flores, también, calificó de inaceptable que Losada continúe gestionando el Ayuntamiento saltándose la Ley de contratos sin respetar la legalidad vigente, recurriendo a facturas irregulares, lo que supone consolidar un sistema de gestión en el Ayuntamiento en el que se gasta sin ningún tipo de justificación y se apuesta por la política de “tú vete haciendo que ya te pagaré”, impropia de una administración eficaz y transparente. En total, se destinarán más de 2.324.415 euros a pagar facturas que no han pasado por la fiscalización del Interventor municipal, “lo que supone alcanzar un nuevo récord histórico en la ciudad de un gasto sin control diario de 6.368 euros al día”. “Si se hicieran unas Olimpiadas –continuó Flores- de la gestión de todos los ayuntamientos de España, Losada se llevaría la medalla de oro a la gestión chapucera”.

Como conclusión, Julio Flores calificó este modificativo como “una nueva decepción por su falta de ambición y por ser más de lo mismo”. “Llevan 26 años cantando la misma canción: ‘La vida sigue igual’. Pero sigue igual de mal para los coruñeses e igual de cómoda para los concejales de Gobierno”, sentenció. En esta línea, aclaró que se trata de una nueva oportunidad perdida para dar respuesta a las necesidades reales de los ciudadanos como la mejora de los servicios en los barrios, la mejora del transporte público o la ayuda a los sectores más castigados por la crisis. Además, finalizó, “volvemos a lamentar que no se haya hecho una propuesta participativa sobre la que pudiesen opinar los coruñeses, y han vuelto a recurrir al ordeno y mando que el partido socialista, ahora también con el BNG, está practicando desde los sillones de María Pita”.

Del mismo modo, el concejal popular mostró, además, su desacuerdo con la forma en la que se ha gestionado la partida destinada a las compañías aéreas. Y es que el teniente de alcalde, Henrique Tello, “ha justificado con un simple folio una partida de 3 millones de euros”. Denuncia, así, la falta de seriedad y rigor del Gobierno Local e indicó que esta es la séptima vez que el PP reclama dichos convenios.

CANDIDATURA DE LA TORRE DE HÉRCULES
El concejal Julio Flores mostró, además, su preocupación por la falta “de algún gesto a favor de la candidatura de la nueva Ministra de Cultura” y por el desinterés de Losada y Tello con la candidatura de la Torre de Hércules a ser Patrimonio Histórico de la Humanidad. En este sentido, indicó que la única institución que se ha movido ha sido el Instituto Torre de Hércules y “el millón de euros que aportó el Ministerio de Cultura cuando era Ministro Molina para la musealización del entorno de la Torre”. “Sin embargo, añadió, y a falta de 20 días para que se decida si la Torre de Hércules es incluida o no en la candidatura, Tello aún no ha presentado, en el Pleno Municipal, el proyecto de Plan Director de la Torre, lo que, además de una grave irresponsabilidad, pueda restar opciones a la candidatura, una vez que sea revisada por los inspectores de la UNESCO”.

sábado, 30 de mayo de 2009

El PP denuncia el incumplimiento del Plan General

Los populares creen que los antecedentes del PGOM le “suenan a chino” a la concejala debido a su inexperiencia

EL PP REMITE UNA CARTA A OBDULIA TABOADELA PARA MOSTRARLE EL INCUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS INICIALES DEL PGOM

• El PP remite las pruebas a la concejala para demostrarle que el alcalde no ha querido contar con los populares

• Los populares solicitan la documentación remitida esta semana a la Xunta para su estudio

A Coruña, 29 mayo 2009. El Grupo Municipal del PP ha remitido una carta a la Concejala de Urbanismo, Obdulia Taboadela, con el fin de mostrarle el incumplimiento en los plazos del PGOM. En este sentido, los populares le han adjuntado, además, recortes de prensa, fechados el 18 de junio de 2006, en los que el alcalde se comprometía a que, en octubre de 2007 se aprobaría inicialmente la revisión del PGOM.

Concretamente, Losada manifestó en dicha fecha “la intención del gobierno municipal coruñés de firmar el convenio en las próximas semanas para sacar a concurso el pliego a finales de agosto o primeros de septiembre. El concurso se resolverá el próximo octubre, lo que permitiría afrontar la aprobación inicial del mismo en un plazo de dieciséis meses, es decir, en octubre de 2007”. De esta forma, los populares le muestran a Taboadela que el plazo anunciado por el regidor se ha incumplido y que “ha sido, simplemente, un error de bulto”. Por ello, los populares indican que “es posible que los compromisos del alcalde con los plazos del PGOM le suenen a chino a la concejala, debido a que tan solo lleva cuatro meses en el cargo y no cuenta con la suficiente experiencia”, subrayan los populares.

En este sentido, los populares lamentan que no sea antes de finales de 2009 cuando se apruebe el documento inicial. Ya que, tal y como explica el grupo popular, una vez enviado el documento de inicio del PGOM a la Xunta y de que lo revisen sus técnicos, habrá que esperar a que lo devuelvan y realizar las correcciones que indiquen, para, finalmente, darle traslado al Pleno municipal para su aprobación inicial. “Es decir, el compromiso del alcalde de realizar este trámite en 2007 se ha trasladado en el tiempo hasta finales de 2009 y, en consecuencia, acumula un retraso de dos años, tal y como hemos afirmado desde el PP”, indican los populares. Del mismo modo, el PP indica que, tras la aprobación provisional en el pleno se abre un período de alegaciones y nuevamente ha de ser remitido para su aprobación definitiva en la Xunta, por lo que, los populares creen que hasta principios de 2011 no será el año de aprobación, justo antes de la campaña electoral de las municipales.

Del mismo modo, ante las reiteradas afirmaciones del Gobierno municipal sobre la negativa del PP a participar en la elaboración del documento primario del PGOM, el grupo popular informa de que, “en los dos años de legislatura, el alcalde no ha convocado ninguna Junta de Portavoces ni ninguna Comisión de Urbanismo”, por lo que el PP no ha tenido acceso al documento en las diversas fases ni tampoco ha podido realizar ningún tipo de aportación al PGOM. “Es más, toda la documentación de los avances del Plan que hemos solicitado ha sido continuamente denegada por la anterior concejala de Urbanismo, Mar Barcón”, denuncian los populares.

El PP informa de que únicamente se ha contado con los representantes del PP para presentarle el documento definitivo de diagnóstico y las propuestas del Plan Busquets, en sendas reuniones informativas tan solo unas horas antes a su presentación pública en el PALEXCO. Por lo que los populares denuncian que “el Gobierno ha conjugado el PGOM en singular”, en lugar de contar con la opinión de los concejales del PP, que representan a miles de coruñeses.

Por último, los populares indican que otra prueba de la falta de interés del Gobierno Local es que no han facilitado ninguna copia al PP del documento remitido esta semana a la Xunta y que ha sido a través de los medios de comunicación cómo se han enterado de que dicho documento ya ha sido enviado a la Xunta. Por lo que, aprovechando la carta a la concejala, instan al Ayuntamiento a que les facilite una copia de la documentación enviada, con el fin de estudiarlos con detalle y que “no nos remitan, como ya viene siendo habitual, a la página web municipal”, concluyen los populares.

martes, 12 de mayo de 2009

Los malos modos de Losada

COMUNICADO SOBRE LA DECISIÓN DEL ALCALDE DE IMPEDIR LA TOMA DE POSESIÓN DE LOS CONCEJALES DEL PARTIDO POPULAR

Hoy es un día de luto en este Ayuntamiento. Hoy es un día en el que se ha llegado al colofón de una serie de prácticas antidemocráticas de este Gobierno municipal. No sólo niega la participación de los representantes de la Oposición, democráticamente elegidos por los ciudadanos, en los organismos y empresas municipales (EMACLSA, EMVSA, IMCE,…), también oculta e impide reiteradamente la participación de los representantes de la Oposición en los actos institucionales en los que ha de participar toda la Corporación Municipal (recepción del equipo directivo de Begano con motivo del 50 aniversario de la empresa, primera piedra del Centro Cívico y Polideportivo de Novo Mesoiro o en el día de hoy la presentación de la nueva maquinaria de limpieza de la ciudad, por mencionar los más recientes).
Hoy se ha llegado al límite de conculcar la Constitución española impidiendo arbitrariamente la toma de posesión de los nuevos concejales del Partido Popular; Francisco Mourelo y Mariel Padín:
1. El Artículo 14 lo dice claramente y el alcalde no parece enterarse. Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
2. El artículo 23 lo ratifica. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las Leyes.

Hoy comprobamos con tristeza que el Gobierno municipal, con su alcalde a la cabeza, ha tomado una decisión arbitraria y caprichosa al impedir de forma antidemocrática la incorporación de los ediles populares al trabajo para el que han sido elegidos por los ciudadanos. Los trámites previos se habían cumplido, las acreditaciones de los nuevos ediles populares llegaron el viernes de la pasada semana y solo faltaba la autorización del alcalde para incluir la toma de posesión de los nuevos concejales del Partido Popular en el Orden del Día de un Pleno Extraordinario, que se podía celebrar a continuación del que ya estaba convocado. Losada tenía que elegir entre la democracia y el sectarismo, pero una vez más se ha comprobado la verdadera cara de un regidor que hace bandera de la arbitrariedad y del partidismo, aplicando una vara de medir diferente entre los concejales de gobierno y los concejales de la oposición. Cabe recordar que recientemente tomó posesión una concejala socialista en un Pleno extraordinario convocado antes del Pleno extraordinario sobre la reforma de las líneas de bus urbano, clara demostración que ante situaciones iguales se toman decisiones diferentes, en función del partido político de los concejales que han de tomar posesión.

Debido a este nuevo ejemplo de ausencia de calidad democrática del alcalde de esta ciudad, apoyada por los concejales de Gobierno, que permite la toma de posesión de una concejala socialista en un Pleno extraordinario e impide en las mismas circunstancias la incorporación de dos concejales populares, el Grupo Popular manifiesta su más profundo rechazo ante este episodio en el que se ha escrito una de la páginas más negras de la historia de la democracia en nuestra ciudad.

A pesar de que el alcalde continuará con su estrategia sectaria de intentar que desaparezcan de la vida pública los representantes del Partido Popular, que han sido votados por miles de coruñeses, manifestamos nuestra confianza en que los nuevos equipos de limpieza que hoy se presentan en la Plaza de María Pita, contribuyan también a limpiar las prácticas sectarias y consigan un reciclaje profundo que permita iniciar un período de calidad democrática en este ayuntamiento.

lunes, 11 de mayo de 2009

Seguridad ciudadana


A Coruña, 9 mayo 2009. El Grupo Municipal del Partido Popular ha trasladado al Grupo de Gobierno una batería de iniciativas en las que dan traslado de diferentes temas relacionados con los robos a comerciantes y la inseguridad ciudadana, la instalación o traslado de teléfonos en las paradas de taxi y sobre diversas infraestructuras y mantenimiento de la ciudad. En este sentido, y tras los robos acometidos en los últimos meses a comerciantes de la ciudad, los populares solicitan la reactivación y la convocatoria urgente de la Junta Local de Seguridad y la puesta en marcha de la Policía de Barrio, así como también, el desarrollo de medidas que frenen el incremento de los actos vandálicos en la ciudad.
Del mismo modo, el Grupo Popular muestra su preocupación por la situación de perjuicio que está viviendo el colectivo de taxistas, ante los continuos cambios de paradas a los que el Gobierno Municipal los está sometiendo. Y es que, además de las consiguientes molestias derivadas del traslado, no se desplaza la terminal telefónica con la que los usuarios se ponen en contacto directo con el servicio de taxis. Por ello, el PP insta al Ayuntamiento a que traslade o instale las terminales telefónicas en las nuevas paradas. Con respecto a este mismo tema, los populares exigen conocer los motivos y la fecha del cambio de la parada de Cuatro Caminos.
En lo que a las infraestructuras y mantenimiento de determinadas zonas de la ciudad se refiere, el Partido Popular insta al Ayuntamiento a poner en marcha medidas que mejoren la calidad de vida de los coruñeses, así como también el aspecto de la propia ciudad. En este sentido, los populares exigen conocer las medidas que el Ayuntamiento tiene previstas para subsanar las deficiencias de la Plaza de Monasterio de Cines. Ya que, tal y como denuncian los populares, desde que se ha instalado el cierre en la Plaza, por la parte de la calle de Monasterio de Jubia, en los días de lluvia, se forma una auténtica piscina y se hace impracticable para los vecinos. Además, los populares instan al Ayuntamiento a que erradique de modo urgente la plaga de ratas que, actualmente, hay en este espacio público, ya que es responsabilidad municipal velar por la salud pública de todos los coruñeses.
Desde el mes de noviembre, los comerciantes y vecinos del entorno de la calle de San Nicolás están padeciendo ruidos, suciedad e imposibilidad de circulación y de paso, lo que ha mermado, incluso, la actividad laboral y económica de la zona. De hecho, en estos momentos, las calles permanecen levantadas desde hace meses y resulta imposible pasar por ellas con un carrito de la compra o con una silla de discapacitados; lo que hace que muchos ciudadanos cambien de trayecto, perjudicando así a todos los comercios que están situados en esas vías. Por todo ello, el Grupo Municipal del PP solicita conocer para cuándo Gobierno Local tiene previsto la finalización de las obras y de por qué no exige a la empresa ejecutora del proyecto que habilite pasos adecuados para peatones y discapacitados. Además, el PP insta al Gobierno a que informe de si tiene pensado elaborar un Plan de Infraestructuras en donde se dé a conocer las obras a ejecutar en las calles para que los vecinos y comerciantes tengan conocimiento de las mismas y se puedan organizar con antelación.
Asimismo, el grupo popular presentó una batería de preguntas relativas al Parque de Santa Margarita. En este sentido, reclaman que el Gobierno Local proceda al arreglo del muro que cierra el parque. La aparición de nuevas grietas en una de las paredes más cercana al Palacio de la Ópera ha provocado la alarma entre los residentes. Además, el mal estado en el que se encuentra por la parte de la Avenida de Finisterre y en la calle Palomar, hace temer el derrumbe de la estructura. Del mismo modo, los populares exigen que se tomen medidas para adecentar la parte del merendero, reponer las farolas, así como también, aumentar los juegos en la zona infantil. Igualmente, el PP mostró su preocupación por la tala de árboles que se está llevando a cabo en uno de los “escasos espacios arbolados” de la ciudad, debido a las obras que el Ayuntamiento está acometiendo en el Parque. En este sentido, los populares instan conocer los objetivos de dicha tala, así como también, el número de ejemplares y las alternativas que se estudiaron antes de tomar la determinación de su eliminación.
Del mismo modo, el Grupo Municipal del PP solicitó conocer la fecha en la que el Ayuntamiento tiene previsto el cambio de baldosas en A Gaiteira, ya que, a pesar de que la calle es peatonal, los vehículos circulan, provocando que se deterioren y que supongan un peligro para los viandantes. Por ello, los populares instan, además, a que el Gobierno Local tome las medidas oportunas para evitar el paso de los vehículos fuera de los horarios establecidos.
Por último, el PP solicita conocer la fecha en las que se abrirán las áreas infantiles de La Marina y Plaza de Maestro Mateo, dos de los jardines infantiles más céntricos de la ciudad y que dan cabida a gran cantidad de niños, pero que, a día de hoy están cerrados al público. Asimismo, los populares se interesaron por saber cuál es la titularidad y mantenimiento de los soportales de la Plaza de María Pita, Santa Catalina, del entorno del mercado de San Agustín, de la zona de La Marina y del Paseo Marítimo; así como también, la de los espacios cubiertos de las calles de Durán Loriga y Cabo Santiago Gómez.