VALORACIÓN DEL PARTIDO POPULAR SOBRE
LA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL DE 2009 (Roberto Coira)
Siguiendo la línea de gestión presupuestaria, se presenta en el Pleno de junio el primer modificativo de 2009, esta vez con la bendición del BNG, que mientras estaban en la oposición consideraba esta práctica presupuestaria como el resultado de una pésima gestión. Ahora, por cuarta vez en estos dos años de relación idílica, cambia de discurso y apoya este modificativo.
Las intervenciones del Sr. Tello, entonces portavoz del BNG en la oposición, han dejado de escucharse. En 2006 dijo “este modificativo de crédito obedece a una pésima gestión del prespuesto del año 2005, donde se dejaron de ejecutar 53 millones de euros de los que el 50% correspondían a inversiones” y también denunciaba “la situación irregular de las facturas extrajudiciales que ponían en evidencia los servicios de intervención municipal”. Hoy el BNG considera que todo aquello esta resuelto: no hay modificativos, el grado de ejecución presupuestaria es magnífico, no hay facturas extrajudiciales,etc… y en consecuencia el BNG no puede más que apoyar sin fisuras esta magnífica gestión.
Sin embargo, este Bipartito ha sido incapaz de ejecutar el 60% del presupuesto de 2008, concretamente casi 89 millones de euros, y ahora vuelve a poner una parte encima de la mesa para tapar unos cuantos agujeros originados por su ineficacia en la gestión. Y encima manteniendo un discurso que ensalza la magnifica situación económica del ayuntamiento. Es decir, tienen dinero, anuncian inversiones, no son capaces de realizar más del 40% de lo que prometen, piden créditos millonarios a los bancos teniendo dinero en el cajón y al año siguiente, vuelta a empezar.
Los coruñeses contemplan atónitos lo alejado de la realidad que se encuentra el grupo de gobierno y desde el Grupo Popular les pedimos que realicen un esfuerzo de aproximación a la realidad de los ciudadanos y de la ciudad. El conocimiento de esa realidad permitiría tanto al PSOE como al BNG elaborar un presupuesto más justo, más real, más ambicioso y más social. No se trata de pegar carteliños por toda la ciudad, pagados con el dinero de los coruñeses, para vender las inversiones del Gobierno del Estado en plena campaña electoral. Se trata de tener un proyecto de ciudad, de desarrollar un Plan estratégico que contemple las soluciones a corto, medio y largo plazo de los verdaderos problemas de los ciudadanos: el tráfico, el empleo, la sanidad, la educación, la movilidad de las personas, la seguridad ciudadana… Desgraciadamente ninguno de estos problemas se va a solucionar con este modificativo del presupuesto de 2009.
Carmen Marón, en nombre del BNG y el PSOE, presentó para su aprobación Inicial un modificativo del presupuesto municipal por importe de 16,5 millones de euros que provienen del remanente de tesorería del año 2008, lo que evidencia la incapacidad del alcalde para ejecutar un presupuesto que alcanzaba los 320 millones de euros, del que no han sido capaces de ejecutar ni el 42% de las inversiones previstas para la ciudad. Este es el engaño masivo a todos los coruñeses que se repite año tras año. Su estrategia esta clara: consiste en prometer mucho, vender muchos proyectos en los medios de comunicación, para a continuación no ejecutar ni la mitad de lo prometido y llevar parte del dinero no gastado a los modificativos del año siguiente.
El informe del Interventor municipal es muy claro: los modificativos incorporan recursos económicos para atender gastos que no pueden esperar a ser atendidos en el ejercicio siguiente. Sin embargo, casi el 70% de este modificativo se destina a partidas como gastos de personal, facturas extrajudiciales, el desfase en el proyecto del Centro Ágora, la partida del IMCE y las subvenciones a las compañías aéreas. En total estas partidas se llevan 10 millones de euros:
1. Gastos de personal de 3,6 millones de euros, que no se entiende como no estaban incluídos en el presupuesto ordinario.
2. Facturas irregulares por valor de 2,3 millones de euros.
3. Un millón de euros más para un estudio geotécnico del Centro Ágora. El proyecto que ha batido todos los records en presentaciones mediáticas y maquetas, y ahora que se tienen que poner manos a la obra se dan cuenta que no habían realizado un estudio del terreno.
4. Un millón de euros más para el IMCE, que seguirán gastando sin ningún tipo de fiscalización de la Oposición municipal porque continúan negándose a que el PP esté presente en sus órganos de control.
5. Los convenios con las compañías aéreas por valor de más de 3 millones de euros. A los concejales y concejalas del PP que hemos trabajado en la Administración pública nos asombra que el Sr. Tello haya justificado este enorme gasto con un simple folio, cuando para justificar cualquier inversión en la Administración Pública hay que elaborar una Memoria exhaustiva del proyecto y una Memoria económica.
En esta época de crisis económica, los 17 concejales de gobierno podrían haber aplicado un poco de imaginación para invertir recursos económicos en un Plan de Apoyo al Comercio Local o a un Plan de Dinamización Económica. En el escenario actual de crisis económica, con un incremento del paro en la ciudad y en su entorno, que ha llegado a 18.000 desempleados en abril, lamentamos profundamente que el modificativo no contemple medidas, programas y políticas adecuadas para combatir este grave problema que padecen miles de coruñeses.
FACTURAS IRREGULARES
En el Pleno de junio, el Gobierno local ha aprobado facturas extrajudiciales por valor de 2,3 millones de euros. Nuevamente se han aprobado gastos realizados sin crédito presupuestario, sin autorización previa, sin fiscalización previa e incluso algunas que han sido objeto de reparo por la Intervención Municipal. Otro año más, el Interventor municipal se ha desgañitado en su informe pidiendo que el Bipartito local adopte las medidas necesarias para ajustar la gestión del presupuesto municipal a la ley, tanto en los procedimientos como en la comprobación de que existe dinero para pagar estas facturas. El Interventor señala en su informe que esta actuación del Gobierno municipal supone un incumplimiento de las normas, una transgresión de la disciplina presupuestaria que puede ocasionar la aparición de déficit público y exige que no vuelvan a realizar gastos al margen del presupuesto municipal.
Este gasto de facturas irregulares sin control supone que el Gobierno local se ventila casi 6.400 euros cada día. En la gestión de cualquier ayuntamiento medianamente eficaz, las facturas extrajudiciales son una excepción, pero lamentablemente este ayuntamiento lo convierte en norma. No es de extrañar que la gestión de este Ayuntamiento se encuentre entre las más opacas de Galicia, tal y como han mostrado recientemente un informe de la organización Transparencia Internacional.
Este Gobierno local se va a gastar 16,5 millones de euros en este modificativo y sorprendentemente no habrá ni un solo proyecto nuevo para la ciudad. La mayor parte de las partidas se destinan a proyectos que llevan años ejecutándose o se dedican “a parchear obras menores”.
PRESUPUESTO SOCIAL
Sobre la afirmación del alcalde de que incrementa la ayuda social para afrontar la crisis, analizadas en profundidad las partidas de este modificativo solamente se destinan 1,3 millones de euros a gasto social y la única entidad que ayuda de forma directa a personas con dificultades es la Cocina Económica que recibirá 8.000 euros, dejando fuera numerosas entidades que están realmente asfixiadas por la demanda de sevicios.
El resto de partidas se destinan a complementar programas municipales que ya están en marcha como la Ayuda a Domicilio o Teleasistencia, que el PP apoya rotundamente porque llevamos meses denunciando las listas de espera de Teleasistencia o lo raquítico de la inversión inicial para ayuda a domicilio en relación a la demanda existente.
El problema es que el Gobierno local ha dicho cuanto se van a gastar, dónde se lo quiere gastar, pero no sabemos qué quiere conseguir. El PP se lo ha preguntado en la Comisión de Cuentas y se han negado a facilitar información sobre cuántas becas de ayuda a comedor escolar van a convocar ni como lo van a hacer, cuantas personas tienen previsto abarcar en el programa de ayuda a domicilio o en el programa de Teleasistencia.
GASTOS SUPERFLUOS
El PP considera lamentable que el alcalde se añada 60.000 euros para gastos de protocolo y 200.000 para publicidad a los inicialmente presupuestados, con lo que en este año de grave crisis económica el alcalde se va a fundir más 55 millones de pesetas en gastos de representación y más de 57 millones de pesetas en gastos de publicidad. Parece una auténtica tomadura de pelo a los ciudadanos decir que es un modificativo con clara tendencia social, cuando el señor Losada se gasta 112 millones de pesetas en autobombo y canapés. Cada vez que el Gobierno local trae un modificativo al pleno, lo que se pone en evidencia es que cada vez le va mejor a los concejales de gobierno y peor les va a los coruñeses.
La comparación es sencilla. El alcalde gasta 1.000 euros diarios en canapés y 1.400 euros diarios en publicidad para tratar de demostrar a los coruñeses que ha realizado 1.000 proyectos. Sin embargo, para la Cocina Económica, que ha visto incrementada la demanda de comidas en un 40% en este año 2009, solamente le da 38 euros diarios. El bienestar social del alcalde frente al bienestar social de los ciudadanos.
En conclusión, este modificativo es una nueva decepción para los coruñeses por su falta de ambición y por ser más de lo mismo. Llevan 26 años cantando la misma canción: ‘La vida sigue igual’. Sigue igual de mal para los coruñeses e igual de cómoda para los concejales de Gobierno. Se trata de una nueva oportunidad perdida para dar respuesta a necesidades como la mejora de los servicios en los barrios, la mejora del transporte público o la ayuda a los sectores más castigados por la crisis enonómica.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario